top of page

Injusticia para los Bisnietos de Españolas en la Ley de Memoria Democrática

Actualizado: 20 mar

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como la "Ley de Nietos", ha sido un paso importante para la reparación histórica, permitiendo que muchos descendientes de españoles y españolas puedan recuperar o obtener la nacionalidad española. Sin embargo, uno de los puntos más cuestionados es la exclusión de bisnietos o bisnietas de mujeres españolas, lo que pone de manifiesto una persistente desigualdad de género en la normativa de nacionalidad.

El Problema de la Discriminación por Línea Materna.

A lo largo de la historia, el derecho de nacionalidad en España ha favorecido a la línea paterna. Hasta la promulgación de la Constitución de 1978, muchas mujeres españolas no podían transmitir su nacionalidad a sus hijo/as en igualdad de condiciones con los hombres, lo que generó una brecha que aún afecta a sus descendientes.

La Ley de Nietos establece que pueden optar por la nacionalidad española los nietos e hijas de un “originariamente español/a”, entendiendo que un individuo es originariamente español si, al nacer en el extranjero, recibió la nacionalidad española por descendencia.


Qué implica en la práctica?

Los bisnietos o bisnietas cuyos ascendientes (abuelo/as, madres o padres) ya no viven podrán obtener la nacionalidad sólo si su bisabuelo natural de España es hombre. Dado que ese ciudadano le transmitió la nacionalidad a su hijo o hija, siendo estos originariamente español nacido en el extranjero. (Al nacimiento tenían derecho a la nacionalidad española por su padre) En cambio, si la bisabuela era española, no transmitió la nacionalidad a sus hijos, dejando a los bisnietos de mujeres españolas sin acceso a este derecho.

Es decir, aunque la ley fue sancionada en 2022, todavía existe una aplicación desigual que discrimina a los descendientes de las mujeres españolas, perpetuando una normativa injusta que contrasta con los avances logrados con la Constitución de 1978. Esta distinción entre bisabuelos y bisabuelas revela cómo las leyes de nacionalidad siguen siendo reflejo de desigualdades de género.


La Injusticia de la Ley de Nietos para los Bisnietos de Españolas

Aunque la Ley de Memoria Democrática ha logrado reparar algunas de las desigualdades históricas, sigue dejando fuera a un importante número de personas que descienden de mujeres españolas. Si bien los nietos de un hombre español nacido en el extranjero pueden transmitir la nacionalidad a su descendencia, los nietos de mujeres españolas no tienen esa misma posibilidad. Esto crea una situación de doble discriminación:

  • Por género: Las mujeres españolas no pudieron transmitir la nacionalidad en igualdad de condiciones con los hombres.

  • Por generación: Los bisnietos de mujeres españolas quedan excluidos de la posibilidad de acceder a la nacionalidad, perpetuando las desigualdades históricas.


Por ejemplo, un nieto de un español nacido fuera de España pudo obtener la nacionalidad y transmitirla a su hijo (bisnieto), sin mayores complicaciones. En cambio, un nieto de una española nacida en el extranjero no siempre pudo recibir la nacionalidad, lo que impide que su hijo (bisnieto) acceda a este derecho.


¿Por Qué No Se Corrige Esta Discriminación?

El argumento del Gobierno para no incluir a los bisnietos de españolas en la ley es que su objetivo es reparar exclusivamente los efectos del exilio, sin modificar el Código Civil en materia de nacionalidad. Sin embargo, esta justificación ignora que la exclusión de las mujeres en la transmisión de la nacionalidad fue también una consecuencia directa del franquismo y de leyes discriminatorias previas.

Diversos grupos de descendientes han exigido que se amplíe el derecho a los bisnietos de mujeres españolas, pero hasta la fecha no se ha logrado una solución efectiva que rectifique esta desigualdad.


Conclusión

La Ley de Memoria Democrática ha supuesto un avance significativo en la reparación de injusticias históricas, pero deja pendiente una deuda importante con l os bisnietos de mujeres españolas. Esta exclusión perpetúa una discriminación que tiene raíces profundas en el machismo legal del pasado. La única forma de hacer justicia sería permitir que todos los bisnietos, independientemente del género de su ascendiente español, puedan acceder a la nacionalidad en igualdad de condiciones.

Es hora de que la legislación española rectifique esta injusticia y garantice que todos los descendientes de españoles, sin distinción de género, tengan los mismos derechos. Sólo así se cerrará de manera plena un capítulo de discriminación que no puede seguir siendo ignorada.

_________________________________________________________________________________________

¿Interesado en iniciar el trámite de doble nacionalidad? 

En Estudio Legis te brindamos asesoría completa para cada etapa del proceso, asegurando el éxito y el cumplimiento de cada requisito.


El plazo para solicitar la nacionalidad española se ha ampliado y representa una excelente oportunidad para quienes están interesados en iniciar el trámite y aun no lo hicieron. Aún hay tiempo...


💬 ¡Aprovechá esta oportunidad y contactanos!



Marzo es de las mujeres. 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer.

 
 
 

Comentarios


bottom of page